ID-010825

Stock repartido, riesgo multiplicado: cómo asegurar tu mercancía en hubs logísticos y en tránsito

En el ecommerce moderno, la velocidad de entrega ya no es una ventaja extra: es un requisito para competir. Para lograrlo, muchas empresas han pasado de un único almacén central a un modelo de distribución múltiple, con microalmacenes urbanos, hubs logísticos compartidos y operadores terceros que acercan el producto al cliente.

Esta estrategia reduce los plazos de entrega y optimiza rutas… pero también multiplica los puntos de riesgo: robos, incendios, daños por agua o pérdidas en cualquiera de esas ubicaciones, o durante el transporte entre ellas, pueden provocar pérdidas importantes.

En este artículo descubrirás:

  • Cómo ha cambiado la logística de los ecommerces.
  • Los riesgos reales de tener stock en múltiples ubicaciones y en tránsito.
  • Datos recientes sobre robos y siniestros.
  • Cómo una póliza adaptada puede proteger tu negocio.

La nueva logística del ecommerce: velocidad y dispersión

El crecimiento del ecommerce ha impulsado un cambio en la gestión de inventario:

  • Microalmacenes urbanos: pequeños centros de distribución dentro de las ciudades para entregas en pocas horas.
  • Hubs logísticos compartidos: instalaciones que almacenan mercancía de varios vendedores para optimizar costes y rutas.
  • Operadores 3PL y 4PL: gestionan inventarios en múltiples puntos geográficos para ampliar cobertura.

Según SCM Logística (2024), la demanda de almacenes urbanos crece un 12 % anual, impulsada por la presión de ofrecer entregas ultrarrápidas.

Beneficios: entregas más rápidas, ahorro en transporte y mejor experiencia del cliente. Riesgo añadido: cada ubicación nueva es un posible punto de pérdida.


El riesgo oculto: confiar en coberturas ajenas

Es habitual que los ecommerces confíen en que el seguro del operador logístico cubre cualquier incidente, pero la realidad suele ser diferente:

  • Cobertura limitada a la responsabilidad legal del operador.
  • Indemnización por kilo o bulto con valores muy bajos (ej. 2–4 €/kg).
  • Exclusiones de robo en instalaciones temporales o daños por agua y fenómenos climáticos.

Datos que alertan:

  • El 10 % de las pérdidas en retail se produce en trastiendas y almacenes, y otro 10 % en plataformas de distribución (AECOC/EY, 2024).
  • En transporte, el coste medio por robo grave supera los 665.000 € (TAPA EMEA, 2024).
  • En Europa, un robo de carga supone de media 186.423 € en pérdidas (TAPA EMEA, julio 2024).

Ejemplo ilustrativo: el Black Friday que nunca llegó

Imagina esta escena, ficticia, pero perfectamente plausible. Un ecommerce de tecnología decide repartir su stock entre tres hubs urbanos para poder entregar todos los pedidos de Black Friday en menos de 24 horas. La estrategia parece perfecta… hasta que, una noche, uno de estos hubs sufre un robo organizado. En cuestión de minutos, desaparece mercancía valorada en 120.000 €.

El seguro del operador logístico incluye una cobertura básica de responsabilidad de 2 €/kg, lo que se traduce en una indemnización de apenas 5.000 €. El resto, 115.000 €, corre por cuenta de la empresa.

Un solo incidente que, de golpe, borra el beneficio de toda la campaña.


Casos reales que demuestran que puede ocurrir

Aunque el ejemplo anterior es hipotético, los hechos recientes dejan claro que no es ciencia ficción:

  • Robo de perfumes valorados en 3 millones de euros en un camión en Alcalá de Henares, obra de una red criminal que operaba en varias provincias (abril 2025).
  • 29 paquetes de joyería robados durante el reparto en Alicante (agosto 2025). Los autores fueron detenidos en Madrid tras seguir el rastro de las piezas.
  • 1.800 ataques a la cadena de suministro en España en apenas 18 meses, con pérdidas superiores a 48 millones de euros y un coste medio por incidente que supera los 665.000 € ( Según datos del Sistema de Inteligencia de TAPA EMEA (TIS )septiembre 2024).

Estos casos demuestran que los robos de alto valor en transporte y centros logísticos no solo son posibles, sino que ocurren con más frecuencia de la que muchos ecommerces imaginan. Y en campañas de gran volumen como Black Friday o Navidad, las pérdidas pueden multiplicarse en cuestión de horas.


El riesgo en tránsito: el eslabón más vulnerable

El transporte interno entre almacenes y hubs es uno de los momentos más críticos:

  • En España, los delitos contra el transporte de mercancías generan 81,8 millones € al año.
  • El 1,5 % de los robos se produce mediante suplantación de transportistas.
  • Entre junio y agosto de 2024, en la región EMEA se registraron 2.929 incidentes, con pérdidas cercanas a 43 millones €.

Si no tienes cobertura de mercancía en tránsito, cualquier robo en este punto podría dejarte sin indemnización suficiente.


Tendencia a futuro: una amenaza creciente

Las proyecciones no son alentadoras. Según un estudio de SNAP publicado en Logística Profesional, si la tendencia actual continúa, las pérdidas por delitos contra el transporte podrían llegar a los 2.800 millones € en 2049.

Esto refuerza la necesidad de tener una cobertura sólida, adaptada al entorno logístico dinámico y vulnerable actual.


La solución Segurecommerce: cobertura total para ubicaciones múltiples

La Protección de local, oficina o almacén de Segurecommerce está diseñada para la realidad del ecommerce moderno:

  • Cobertura de múltiples ubicaciones (incluidos hubs de terceros).
  • Mercancía en tránsito asegurada entre sedes, hubs o clientes.
  • Protección de continente y contenido (infraestructura y stock).
  • Cobertura frente a robo, incendio, daños por agua, vandalismo y fenómenos atmosféricos.
  • Valor asegurado adaptado al inventario real y actualizado.

Ventaja: una sola póliza que protege todo tu stock, esté donde esté.


Checklist: ¿está tu stock realmente protegido?

  • ¿Todas las ubicaciones están incluidas en la póliza?
  • ¿Incluye cobertura de mercancía en tránsito?
  • ¿Los valores asegurados están actualizados según inventario real?
  • ¿Conoces los límites de indemnización por siniestro?
  • ¿Tienes protocolos claros para notificar incidentes?

Preguntas frecuentes

¿El seguro del operador cubre mis pérdidas en un hub?
No necesariamente. La cobertura suele ser limitada y no cubrirá todo el valor perdido.

¿Puedo incluir en la póliza stock almacenado en instalaciones de terceros?
Sí, siempre que se especifiquen las ubicaciones en el contrato.

¿Es necesario asegurar el transporte interno?
Sí, es uno de los puntos de mayor riesgo y debe figurar en la cobertura.

¿Una póliza puede cubrir varios hubs en distintas ciudades?
Sí, con un seguro multirriesgo adaptado a ecommerces y marketplaces.


Conclusión 

En el ecommerce actual, tu stock está en constante movimiento: múltiples almacenes, hubs y transporte interno. Cada punto es una oportunidad para vender… pero también para perder.

Con Segurecommerce puedes proteger tu mercancía en cualquier ubicación y durante todo el trayecto, evitando que un siniestro ponga en jaque tu negocio.

Solicita un análisis gratuito de tu cobertura actual y asegura tu stock allí donde esté.

POST ID 20425

¿Está tu eCommerce realmente protegido frente a un apagón? Preguntas frecuentes y cómo protegerte

El reciente apagón eléctrico en varias zonas de España ha puesto en alerta a muchos negocios online. Aunque este tipo de situaciones no son comunes, pueden ocurrir de forma repentina y con consecuencias graves: interrupciones en las ventas, cancelaciones de pedidos, pérdida de productos perecederos o incluso robos en almacenes.

Si gestionas un ecommerce, vendes en marketplaces o tienes stock físico, esta es una guía útil con respuestas a las preguntas más frecuentes que se están haciendo muchos vendedores online tras lo ocurrido.

¿Un apagón puede afectar seriamente a un ecommerce?

Sí. Aunque trabajes en digital, tu operativa depende de infraestructuras físicas. Un corte de electricidad puede dejar tu tienda inaccesible, desconectar pasarelas de pago, detener sistemas logísticos o bloquear tu servicio de atención al cliente. Si el apagón se prolonga, las pérdidas pueden ser importantes.

¿Y si el apagón es general y afecta a todo el mundo?

Cuando el apagón es masivo, los clientes suelen entender los retrasos. Pero si el apagón es local (en tu zona, almacén o proveedor logístico), los compradores no lo saben. Para ellos, tú sigues siendo el responsable. Y eso puede traducirse en:

  • Cancelaciones de pedidos
  • Valoraciones negativas
  • Reclamaciones en marketplaces
  • Penalizaciones por incumplir los plazos de entrega

¿Qué pasa si se estropea producto en stock?

Si vendes productos sensibles como alimentos, cosméticos o material farmacéutico, un fallo eléctrico puede romper la cadena de frío o dañar el producto. Es fundamental que tu seguro contemple la pérdida de mercancía por fallo eléctrico o corte de energía.

¿Aumentan los robos durante apagones?

Sí. Durante cortes eléctricos prolongados, los sistemas de seguridad —como alarmas o videovigilancia— pueden quedar desactivados. Varios almacenes y naves industriales han sufrido robos durante apagones recientes. Contar con cobertura por robo o hurto, incluso sin signos de fuerza, es clave para proteger tu stock.

¿Y si se dañan mis equipos tras una subida de tensión?

Las subidas de tensión al volver la energía pueden dañar routers, servidores, TPVs o sistemas informáticos. Estos daños suelen quedar fuera de los seguros generales si no se ha contratado una cobertura específica para daños eléctricos y electrónicos.

¿Qué seguros necesita un ecommerce para protegerse?

Cada negocio tiene necesidades diferentes, pero estas son las coberturas más recomendadas para tiendas online y vendedores en marketplaces:

  • Interrupción de actividad: protege tus ingresos si tienes que parar por una causa externa.
  • Daños eléctricos y electrónicos: cubre tus equipos frente a subidas de tensión o fallos de red.
  • Pérdida de mercancía: por cortes eléctricos o fallos en sistemas de climatización.
  • Robo o hurto en almacén: con o sin fuerza.
  • Ciberseguro: para protegerte frente a vulnerabilidades digitales o brechas de seguridad.

¿Puedo reclamar si tengo seguro y me ha afectado el apagón?

Sí, pero depende de tu póliza. Cada seguro tiene condiciones específicas y límites de cobertura. Si crees que tu negocio se ha visto afectado por el apagón y tienes una póliza activa, te ayudamos a revisarla sin compromiso.

¿Quieres saber si estás bien cubierto?

En SegurEcommerce ayudamos a ecommerces, tiendas online y vendedores en marketplaces a proteger su negocio con seguros a medida. Además, si tu eCommerce se ha visto afectado por el apagón reciente, revisamos contigo tu caso sin coste.

Más de 200 vendedores online ya han confiado en nosotros. Contáctanos y hablamos para asesoramiento gratuito y personalizado.