POST ID 20425

¿Está tu eCommerce realmente protegido frente a un apagón? Preguntas frecuentes y cómo protegerte

El reciente apagón eléctrico en varias zonas de España ha puesto en alerta a muchos negocios online. Aunque este tipo de situaciones no son comunes, pueden ocurrir de forma repentina y con consecuencias graves: interrupciones en las ventas, cancelaciones de pedidos, pérdida de productos perecederos o incluso robos en almacenes.

Si gestionas un ecommerce, vendes en marketplaces o tienes stock físico, esta es una guía útil con respuestas a las preguntas más frecuentes que se están haciendo muchos vendedores online tras lo ocurrido.

¿Un apagón puede afectar seriamente a un ecommerce?

Sí. Aunque trabajes en digital, tu operativa depende de infraestructuras físicas. Un corte de electricidad puede dejar tu tienda inaccesible, desconectar pasarelas de pago, detener sistemas logísticos o bloquear tu servicio de atención al cliente. Si el apagón se prolonga, las pérdidas pueden ser importantes.

¿Y si el apagón es general y afecta a todo el mundo?

Cuando el apagón es masivo, los clientes suelen entender los retrasos. Pero si el apagón es local (en tu zona, almacén o proveedor logístico), los compradores no lo saben. Para ellos, tú sigues siendo el responsable. Y eso puede traducirse en:

  • Cancelaciones de pedidos
  • Valoraciones negativas
  • Reclamaciones en marketplaces
  • Penalizaciones por incumplir los plazos de entrega

¿Qué pasa si se estropea producto en stock?

Si vendes productos sensibles como alimentos, cosméticos o material farmacéutico, un fallo eléctrico puede romper la cadena de frío o dañar el producto. Es fundamental que tu seguro contemple la pérdida de mercancía por fallo eléctrico o corte de energía.

¿Aumentan los robos durante apagones?

Sí. Durante cortes eléctricos prolongados, los sistemas de seguridad —como alarmas o videovigilancia— pueden quedar desactivados. Varios almacenes y naves industriales han sufrido robos durante apagones recientes. Contar con cobertura por robo o hurto, incluso sin signos de fuerza, es clave para proteger tu stock.

¿Y si se dañan mis equipos tras una subida de tensión?

Las subidas de tensión al volver la energía pueden dañar routers, servidores, TPVs o sistemas informáticos. Estos daños suelen quedar fuera de los seguros generales si no se ha contratado una cobertura específica para daños eléctricos y electrónicos.

¿Qué seguros necesita un ecommerce para protegerse?

Cada negocio tiene necesidades diferentes, pero estas son las coberturas más recomendadas para tiendas online y vendedores en marketplaces:

  • Interrupción de actividad: protege tus ingresos si tienes que parar por una causa externa.
  • Daños eléctricos y electrónicos: cubre tus equipos frente a subidas de tensión o fallos de red.
  • Pérdida de mercancía: por cortes eléctricos o fallos en sistemas de climatización.
  • Robo o hurto en almacén: con o sin fuerza.
  • Ciberseguro: para protegerte frente a vulnerabilidades digitales o brechas de seguridad.

¿Puedo reclamar si tengo seguro y me ha afectado el apagón?

Sí, pero depende de tu póliza. Cada seguro tiene condiciones específicas y límites de cobertura. Si crees que tu negocio se ha visto afectado por el apagón y tienes una póliza activa, te ayudamos a revisarla sin compromiso.

¿Quieres saber si estás bien cubierto?

En SegurEcommerce ayudamos a ecommerces, tiendas online y vendedores en marketplaces a proteger su negocio con seguros a medida. Además, si tu eCommerce se ha visto afectado por el apagón reciente, revisamos contigo tu caso sin coste.

Más de 200 vendedores online ya han confiado en nosotros. Contáctanos y hablamos para asesoramiento gratuito y personalizado. 

Comments are closed.