¿Qué es un seguro de ciberprotección y por qué es clave para un eCommerce?
La ciberseguridad no es solo cosa de grandes empresas. Hoy, cualquier negocio online está expuesto a riesgos como ataques informáticos, suplantación de identidad o pérdida de datos sensibles. Y aunque tengas medidas técnicas implantadas (antivirus, firewall, doble factor), ninguna barrera es infalible.
Aquí es donde entra en juego el seguro de ciberprotección: una póliza diseñada para ayudarte a responder y recuperarte si tu ecommerce sufre un incidente digital.
Según AWS y Fortinet, la ciberseguridad es una práctica preventiva. Pero cuando falla o es vulnerada, el seguro es quien absorbe las consecuencias económicas y legales, especialmente si vendes en canales como Amazon, Shopify, Etsy o tu propia web.
¿Qué cubre un seguro de ciberprotección para ecommerce?
Aunque las coberturas varían según la póliza, las más comunes e importantes incluyen:
🔐 Recuperación ante incidentes
- Restauración de sistemas tras ataques como ransomware, denegación de servicio (DDoS) o malware.
- Asistencia técnica para frenar, investigar y solucionar el incidente.
📉 Pérdida de ingresos
- Compensación por el cese de actividad o la caída de tu ecommerce tras un ataque.
⚖️ Responsabilidad legal y cumplimiento normativo
- Cobertura de sanciones, gastos legales y asesoramiento en caso de vulneración del RGPD.
- Notificación obligatoria a los usuarios afectados.
💬 Reputación y gestión de crisis
- Servicios de comunicación y reputación para minimizar el daño a la imagen de tu marca.
💳 Fraude digital e ingeniería social
- Algunas pólizas también cubren fraudes por ingeniería social, como transferencias engañosas o suplantaciones, aunque no todas lo incluyen por defecto.
Según Proofpoint, los ataques más comunes hoy no son solo técnicos, sino humanos: el phishing y la manipulación psicológica están detrás de muchas brechas.
¿Qué no cubre normalmente un seguro de ciberprotección?
Es una de las preguntas más importantes que debes hacerte antes de contratar.
🚫 Malas prácticas internas: Si la brecha se debe a negligencia continuada, uso de software sin licencia o no tener sistemas básicos de protección, algunas aseguradoras pueden rechazar el siniestro.
🚫 Daños previos no declarados: Si el incidente se originó antes de la contratación del seguro y no fue declarado, puede no estar cubierto.
🚫 Multas penales: Aunque algunas pólizas cubren sanciones administrativas (como las del RGPD), las multas penales nunca están aseguradas.
🚫 Hardware físico: El seguro cibernético no cubre la reposición de equipos dañados físicamente por un ataque, salvo que se indique lo contrario.
🚫 Fugas por terceros no asegurados: Si un proveedor externo (ERP, logística, SaaS) provoca la brecha y no está incluido en la cobertura, puede quedar fuera.
Por eso, es clave revisar con detalle las exclusiones y ajustar la póliza a la realidad de tu operativa digital.
¿Y si vendo en Amazon o en un marketplace? ¿Me protege su sistema?
No. Amazon protege su infraestructura, no tu negocio.
Aunque plataformas como Amazon o Etsy aplican fuertes protocolos de seguridad, la responsabilidad sobre tu cuenta y los datos que manejas sigue siendo tuya como vendedor.
Ejemplos de riesgos que el marketplace no cubre:
- Que hackeen tu cuenta y cambien tus datos bancarios.
- Que instales una app externa que genere una brecha de seguridad.
- Que un cliente te denuncie por uso indebido de sus datos personales.
El seguro de ciberprotección te protege en todos estos casos, incluso si trabajas exclusivamente dentro de un marketplace.
¿Qué debe tener un buen seguro de ciberprotección para eCommerce?
- Asistencia técnica 24/7 y especialistas en ciberseguridad
- Cobertura clara para pérdidas de ingresos y datos personales
- Gestión legal frente a reclamaciones de clientes o proveedores
- Adaptación al canal: Amazon, Shopify, WooCommerce, etc.
- Opciones para fraudes por ingeniería social
Conclusión: prevenir no basta, protegerse sí
Puedes tener la mejor contraseña y el mejor antivirus… pero si un clic equivocado paraliza tu tienda, necesitas algo más que prevención.
Un seguro de ciberprotección no sustituye a la seguridad técnica, la complementa. Y en un mundo digital donde cada minuto offline cuesta dinero, reputación y confianza, la diferencia entre seguir vendiendo o cerrar puede estar en estar asegurado.
En Segurecommerce, ofrecemos una póliza adaptada a negocios online como el tuyo. Si quieres revisar tu caso o saber si estás bien cubierto, puedes empezar por aquí.